CALLE MONTCADA
La calle Montcada fue, durante el periodo más boyante de la historia medieval de la ciudad, el punto donde tenías que vivir para pintar algo. Fue construida en los terreno de una de las principales familias nobles de la ciudad, los Montcada (para sorpresa de nadie) y desde su urbanización alojó las mayores casas de la ciudad medieval. Uniría la parte alta del Borne (antiguo barrio de Boria) con la zona de la Ribera, conectando la calle Carders (antiguo camino hacia Francia) desde donde hoy encontramos la pequeña capilla de Marcus, con la iglesia de Santa María del Mar y la plaza, hoy paseo del Borne.
Con la construcción del carrer Ample (la calle Ancha), a partir del siglo XVIII la calle fue quedando relegada a un segundo lugar en cuanto zona burguesa de la ciudad. Su decadencia final vino con el abandono generalizado del casco histórico con la construcción del ensanche. Poco a poco las grandes viviendas fueron subdividiéndose para dar cabida a nuevos inquilinos de clases sociales más bajas. A finales de los años 40 fue que comenzó el proceso de recuperación y restauración del conjunto edificado de la calle Montcada.
El grupo de viviendas que encontramos a lo largo de la calle, pese a haber sufrido numerosas transformaciones con el paso de los siglos, conservan algunos vestigios de sus orígenes de final del siglo XII, y por supuesto muchos detalles del paso de los estilos preferidos por las clases altas de la ciudad. Aún así puede todavía considerarse que la calle es el núcleo principal del gótico civil de la ciudad de Barcelona, y los palacios, reconvertidos muchos de ellos en museos, ofrecen mucho más en sus visitas que el contenido con el que éstos últimos los han abastecido.

horario
Museo Picasso
Martes domingo: De 10.00h a 19.00h
Museo Etnográfico y de las Culturas del Mundo
Martes a sábado: De 10.00h a 19.00h
Domingos: De 10.00h a 20.00h

precio
Museo Picasso:
General/Reducida: 12/7 €
Museo Etnológico y de las Culturas del Mundo
General/Reducida: 5/3,5 €
Palau Dalmases
Espectáculo de flamenco: 30 €

web
Museo Picasso: www.museupicasso.bcn
Museo Etnológico y de Culturas del Mundo: www.barcelona.cat
Palau Dalmases: palaudalmases.com
¿Dónde comer?
Xampanyet: Taberna clásica donde las haya. Está complicado entrar a veces pero si lo consigues el vermut lo merece.
Nou Celler: Otra taberna (es lo que tiene el casco histórico, tienen que ser tabernas y además parecerlo), pero esta vez con menú del día.
OBSERVACIONES
- ¿MERECE UNA VISITA? La calle es prácticamente una obligación, los museos ya según intereses. A nivel arquitectónico queda claro que las propias instalaciones museísticas transforman completamente los espacios, pero todavía puede decirse que las casas medievales, salones barrocos o patios interiores, dotan al contenido de un extra de interés.
- El Palau Dalmases, que es el que sufrió la transformación barroca más importante, ofrece espectáculos de flamenco en vivo. No es una tradición local que digamos, pero el edificio no deja de ser interesante.