COLONIA GÜELL
Las colonias obreras fueron grandes núcleos de producción que incluían un conjunto fabril, pero también todo un entorno residencial equipado para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de la fábrica. Las condiciones de vida estaban muy ligadas a la bondad del promotor, pero por lo general eran mejores que en los territorios urbanos tradicionales. Establecer entornos en donde la subsistencia se daba por satisfecha a cambio de aceptar un régimen autoritario y trabajar sin demasiado descanso fue una de las maneras más eficientes que encontraron los industriales para tratar de domar a la clase obrera, aprovechando por lo general la cercanía a determinado abastecimento (normalmente el caudal de un río) que disminuía los costes de producción. Esta doble búsqueda, política y energética, encabezó los motivos que llevaron a la construcción de más de 70 colonias industriales en toda Cataluña.
El caso de Eusebi Güell es el que nos lleva más cerca de la ciudad de Barcelona. Para sustituir la producción de su factoría de Sants, el Vapor Vell, el famoso burgués catalán construía una colonia industrial asociada a una nueva y mejorada fábrica textil en unos terrenos heredados que su padre había adquirido junto a una masía en las inmediaciones de lo que hoy es Sant Boi de Llobregat. La participación de varios arquitectos vinculados al modernismo, incluyendo a Antoni Gaudí, nos ha legado un entorno urbano que hoy funciona como un barrio periférico de Santa Coloma de Cervelló, combinando un espacio industrial de primer orden, reutilizado como espacio privado para alquiler oficinas, con un paisaje construido que más vale una visita ocasional. Más aún teniendo en cuenta que en este entorno se encuentra una de las obras más ambiciosas de Antoni Gaudí (conocida en la actualidad como cripta Güell), que por distintos avatares de la historia acabó a medio construir.

horario
El recinto industrial es accesible en horario laboral (de lunes a viernes excluyendo festivos).
Iglesia de la colonia:
De Noviembre a Abril
Lunes a viernes: De 10.00h a 17.00h
Sábados, domingos y festivos: De 10.00h a 15:00h
De Mayo a Octubre
Lunes a viernes: De 10.00h a 19.00h
Sábados, domingos y festivos: De 10.00h a 15:00h

precio
El acceso a la Colonia es libre, en cuanto a la Cripta Güell:
General: 8,5 €
Reducida: 6,5 € (mayores de 65, estudiantes, carnet jove)
¿Dónde comer?
Bar Sport: cualquiera de los tres restaurantes de la Colonia podría valer, nos quedaremos con el Sport como recomendación en cuanto a calidad precio.
Restaurante Galisteo: dentro de la antigua zona fabril, para los que tengan cierta filia industrial. Un bar en el sentido canónico del concepto.
OBSERVACIONES
- ¿HAY QUE VISITARLA? Pues hay que estar dispuesto a dedicarle una mañana larga, pero si tienes cierto interés en la obra de Gaudí, no hay duda que merece la pena. Esto hablando en caso de visita, si vives en la zona no conocer este conjunto no debería ser una opción (entendiendo que leer esto ya denota cierta voluntad de conocer).
- Las distintas modalidades de visitas guiadas suman como mucho 4 € más y merecen la pena por orientarse en el conjunto.