CALLE PERE IV
La antigua carretera que unía Barcelona con Mataró se transformó en el principal eje de industrialización en el municipio de Sant Martí, que sería muchas veces clasificado como el “Manchester Catalán” dada la gran cantidad de industria vinculada al tejido que se acumularía en la zona durante la primera revolución industrial. Recorrer en la actualidad la calle Pere IV implica encontrarse de forma salpicada elementos que contraponen la transformación actual del barrio de Poblenou con el Plan 22@, frente a construcciones con origen en los procesos del desarrollo industrial de la zona. Edificios de viviendas, pequeñas fábricas, o grandes complejos industriales situados más allá de la diagonal.
La sucesión de elementos combinados de distintos periodos casi permite visitar la calle como una colección de estratos que muestra las distintas fases por las que ha pasado la historia de Sant Martí de Provençals (y por lo tanto la historia de la industria de Barcelona). Desde las primeras industrias textiles a las modernas intervenciones impulsadas por el plan 22@. Recientemente se ha convertido además en un espacio de discusión en torno a la revisión del plan para que tome más en cuenta la ciudad existente (en términos materiales, pero también sociales), en donde una de las plataformas más activas ha sido precisamente la que luchaba por revalorizar esta calle: la Taula Eix Pere IV.

horario
Lo bueno de las calles es que siempre están abiertas…

precio
Y que pasear por ellas es gratis…

web
Pero sí que dejamos algunos enlaces de interés de los distintos puntos:
Biciclot (Hub de la bicicleta): www.biciclot.coop
Sala Beckett (Ateneu Flor de Maig): www.salabeckett.cat
Can Felipa: www.cccanfelipa.cat
Talleres Oliva Artés (en restauración): muhba-oliva-artes
La Escocesa: laescocesa.org
¿Dónde comer?
Una pequeña selección según la altura de la calle:
Sal i Pebre: Bar de menú diario, informal y a buen precio, al comienzo de la calle.
El Menjador de la Beckett: restaurante de la sala de teatro, con una interesante recuperación del espacio por parte del estudio Flores&Prats y buena comida.
Can Primo: un bar con terraza al interior del recinto de Ca l’Illa. Buen precio y con Calçots en temporada.
OBSERVACIONES
- ¿HAY QUE VISITARLA? Pues en este caso sí podríamos decir que el interés es más local, pero particularmente importante de cara al pasado industrial de la ciudad. De hecho sí que será una visita fundamental para quien esté interesado/a en este tipo de construcciones, sobre todo cuando avance la recuperación de la zona que continúa tras el cruce con la diagonal.
- El mero recorrido de la calle ofrece una panorámica general del desarrollo de la ciudad en relación a su patrimonio industrial, pero a título individual hay distintos elementos que organizan actividades propias. Hemos dejado los enlaces anteriores para poder ahondar en estos puntos.