PLAZA DEL REY
Ningún otro espacio de Barcelona es representativos de tantos periodos históricos al mismo tiempo como lo es la Plaza del Rey. En primer lugar, bajo la propia plaza se encuentra el mayor yacimiento de la ciudad romana de Barcino, musealizados para su visita en el MUHBA (Museo de historia de la ciudad). En el frente que más llama la atención encontramos las estancias del Palau Mayor Real, que junto con la capilla de Santa Ágata, forman los dos elementos que componían las edificaciones encargadas por los Condes de Barcelona a principios del siglo XIV. En el lado opuesto a la capilla se encuentra el Palau del Lloctinent un palacio renacentista con reminiscencias góticas construido en el siglo XVI para que viviese el virrey de Cataluña, que no llegó nunca a ocupar el edificio. De la misma época data la torre de cinco pisos que nace encima del Palau Reial, el Mirador del Rei Martí. Finalmente cerrando la plaza encontramos la que fue denominado por algunos historiadores de la arquitectura como el ejemplo mejor conservado de la casa catalana, la casa Padellas (sede de museo). Aunque el origen de esta casa data del siglo XV, su situación actual es de principios del siglo XX, y no solo consistió en su restauración en estilo, sino también en su traslado (sí, traslado piedra a piedra) para que cerrase el espacio armonizando el estilo de toda la plaza, derribando las casas que había anteriormente.
No hay duda por supuesto de que la plaza representa la historia en piedra de Barcelona, o por lo menos de la voluntad de mostrarse que ha tenido la ciudad, desde el núcleo de poder hasta el punto de recuperar el patrimonio como principal inversión para generar una imagen de marca propia.

horario
MUHBA:
Martes a sábado: De 10.00h a 19.00h
Domingos: De 10.00h a 20.00h

precio
General: 7 €
Reducida: 5 € (estudiantes, parados, tarjeta rosa, familia numerosa…)
Amigo del MUHBA: 36 € (pase anual)

web
Museo de Historia de Barcelona: ajuntament.barcelona.cat
Archivo de la Corona de Aragón: www.culturaydeporte.gob.es
¿Dónde comer?
CaixaForum: La opción más cercana en una zona poco densa. El interior del CaixaForum contiene un restaurante que, sobre todo el menú, merece la pena.
OBSERVACIONES
- ¿MERECE UNA VISITA? Pasar por la plaza es sin duda un básico de la ciudad, otra cosa es el museo. Lo bien integrado del recorrido por las ruinas, la sencillez con la que está explicada la historia de la ciudad y la visita tanto al Salón del Tinell como a la capilla hacen muy recomendable la entrada al museo.
- La estructura en red del MUHBA han convertido a la institución en todo un ejemplo de divulgación, y la organización de eventos y visitas organizadas está muy bien estructurada.