TEMPLO DE AUGUSTO
Son varios los espacios heredados del asentamiento romano del que proviene Barcelona, pero entre ellos cabe destacar lo sorprendente de, tras atravesar la pequeña entrada de la sede de excursionistas en la calle del Paradís, encontrarse los restos del templo de Augusto embebidos dentro de un pequeño patio interior. Se conserva una pequeña parte del podio, cuatro grandes columnas y un trozo del arquitrabe que las conectaba. Un resultado efectivista entre la ruina y la intervención para la apertura del patio, con ciertos toques decorativos modernistas.
El templo, originario del siglo I, había estado dedicado al culto al emperador y presidía el foro de Barcino: el asentamiento que Roma había establecido en un llano entre dos ríos (Besós y Llobregat) y muy cerca de una pequea montaña para proteger la posible salida al mar), básicamente el origen de la ciudad actual. A pocos metros es posible también visitar el mayor yacimiento conservado de la colonia romana, alojado en el interior del Museo de Historia de Barcelona, así como darse un paseo por la muralla que rodeaba la pequeña ciudad, que aunque poco conserva de los primeros materiales con los que fue levantada, los tramos visibles tienen el mismo recorrido que la original.

horario
Lunes: De 10.00h a 14.00h
Martes a sábados: De 10.00h a 19.00h
Domingos: De 10.00 a 20.00

precio
Gratuito

web
Templo de Augusto (MUHBA): ajuntament.barcelona.cat
Página del Centre Excursionista: cec.cat
¿Dónde comer?
El epicentro del gótico, y por lo tanto una zona difícil, lo más cercano (4 minutos andando):
El cuiner de Damasc: sin duda de los mejores shawarmas y falafels de Barcelona. De esos que ni siquiera un realfooder tiene argumentos para rechazar.
OBSERVACIONES
- ¿MERECE UNA VISITA? Sin duda, no es un remanso de paz y tranquilidad precisamente, hasta el punto de no ser fácil encontrar hueco para pasar en ocasiones, pero es una parada que merece la pena.
- Una visita a tener en consideración en este punto es la de la propia sede del CEC. Organizada desde sternalia permite no sólo visitar las dependencias del centro, sino acceder a nuevas perspectivas de las columnas desde los balcones.
- Casi más importante que el templo, es hacer una visita al museo de la ciudad si estás interesado en la historia de la colonia romana, ya que es donde se expone el grueso de los restos conservados.