REAL MONASTERIO DE PEDRALBES
Si hubiese que elegir una obra del gótico catalán de Barcelona, habría que decidirse probablemente entre la iglesia de Santa María del Mar o el conjunto del Monasterio de Pedralbes. En ambos casos nos encontramos, tanto por la unidad del programa arquitectónico, como por como se ha conservado hasta nuestros días, con los dos mejores ejemplos de dicho estilo.
El monasterio empezó a construirse en la primera mitad del siglo XIV, y con el paso de los siglos se fueron incorporando mejoras, sobre todo cuando entraban a formar parte de las clarisas mujeres de familias nobles o burguesas, aunque ello no resta coherencia al estilo del conjunto. La fama entre los estamentos más altos de la sociedad permitió que el monasterio y sus integrantes disfrutasen de una vida relativamente holgada en términos económicos, por lo menos en relación a otras comunidades de características similares.
En 1931 fue declarado monumento histórico-artístico nacional, confiscado por la Generalitat durante la Guerra Civil, y a partir de 1949 comenzaron a abrirse al público diversos espacios. En la actualidad el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes es un espacio con gestión propia, y aunque todavía conviven una pequeña comunidad de 11 monjas clarisas, la mayoría de los espacios están abiertos al público.

horario
De Octubre a Marzo:
Martes a viernes: De 10.00h a 14.00h
Sábados y domingos: De 10.00h a 17.00h
De Abril a Septiembre:
Martes a viernes: De 10.00h a 14.00h
Sábados: De 10.00h a 20.00h
Domingos: De 10.00h a 19.00

precio
General: 5 € (0’60 con audioguía)
Reducida: 3,50 € (estudiantes, parados, carnet de bibliotecas, familia numerosa…)
¿Dónde comer?
La zona parece conservar la poca actividad propia de la historia monacal, pero en 15 minutos andando nos plantamos en Sarriá y:
Bar el Tomás: las que son conocidas, quizá excesivamente, como las mejores bravas de Barcelona. Vienen acompañadas de otras opciones sencillas pero resultonas de comida de mesón.
Restaurante Canet: algo similar al anterior, pero menos centrado en las patatas y con más variedad de platos de comida local.
OBSERVACIONES
- ¿HAY QUE VISITARLA? Sin duda alguna, si tienes un mínimo de interés más allá de visitar la Sagrada Familia, el Monasterio de Pedralbes debería estar en el top cinco de cualquier visita. Si vives en Barcelona y no has ido, arrepientete y actúa, es el conjunto más espectacular del gótico en la ciudad.
- Para quien tenga más interés en este conjunto, la propia página web (https://monestirpedralbes.barcelona/) ya es un punto de partida. Pero aún más interesante es el documental interactivo «Rere els murs del Monestir», disponible en: https://monestirpedralbes.barcelona/rereelsmurs/es