JARDINES DE MONTJUIC (EXPOSICIÓN DE 1929)
A principios de siglo, en el encuentro de la ciudad con las faldas de Montjuic, encontraríamos poco más que grupos de chabolas y restos de canteras de piedra ya explotadas hasta su fin. La Exposición Internacional organizada en Barcelona en 1929 cambiaría esta situación. Sobre un proyecto original de Josep Puig i Cadafalch elaborado en 1915, se desarrollaron las propuestas que acabarían construyéndose diez años más tarde, cuando dicho arquitecto ya había perdido la capacidad de decidir sobre el futuro del proyecto que el mismo había promovido. Se construirían grandes obras destinadas a la exposición de maquinaria y arte de toda Europa. Muchas de ellas, como el Palau Nacional (actual MNAC), o el Pueblo Español, fueron diseñadas en primera instancia para ser desmontadas tras el evento, aunque su buena aceptación acabaría por provocar que se conservasen.
Los espectaculares edificios construidos como receptáculos de la exposición utilizaban fórmulas en mayor medida noucentistas (que consistía en la búsqueda de un clasicismo local), tendieron por lo general a dar como resultado pastiches llevados a extremos en los que se hace difícil clasificarlos más allá de cierto eclecticismo trasnochado. Pero anexo a éstos, el diseño de jardinería de Jean-Claude Forestier que rodea la parte baja de la montaña ofrece uno de los pocos espacios verdes tranquilos de la ciudad. Al que se le suma más de un detalle pintoresco extra, como la construcción de una masía-modelo para decorar el jardín botánico.

horario
Jardines de Laribal:
Lunes a domingo: De 10.00h a 21.00h
Jardines del Grec:
Lunes a domingo: De 10.00h a 19.30h
Jardín botánico histórico:
Lunes a domingo: De 10.00h a 17.00h
Jardines Joan Maragall:
Sábado y domingo: De 10.00h a 15.00h

precio
Los jardines son todos gratuitos. El caso de los edificios es más complicado, así que en las web enlazaremos directamente a cada una de las páginas, en el apartado donde se encuentra la información práctica en cuanto a horarios y precios

web
Palau Nacional (MNAC): www.museunacional.cat
Palacio de la Agricultura (Teatre Lliure): www.teatrelliure.com
Poble Espanyol: www.poble-espanyol.com
Palacio de las artes gráficas (Museo Arqueológico): www.macbarcelona.cat
¿Dónde comer?
La montaña no es apta para bolsillos endebles, así que bajar de ella será una necesidad para comer por menos de 30 € (si no el propio restaurante del MNAC podrá servir)
Petit Montjuic: pequeño restaurante con tapas para compartir y menú del día. Hacen un esfuerzo particular de cara al vermut.
El Changarrito: restaurante mexicano sin muchas pretensiones pero que cumple de sobra.
Bodega Amposta: de precio menos asequible, pero que compensa sin duda. Necesario reservar.
OBSERVACIONES
- ¿HAY QUE VISITARLA? Sin duda la montaña de Montjüic y sus jardines históricos es una de las partes más olvidadas de la ciudad, pero creemos realmente que visitarlos conociendo el contexto en donde fueron diseñados tiene un interés de primer orden. Ahora bien, no es para alguien que quiera «conocer» la ciudad en pocos días.
- Son muchos los edificios que forman parte de este conjunto, la información la hemos enfocado aquellos que de una manera u otra pueden visitarse. Ya sea por la celebración de eventos o porque alojan museos.