CASA MACAYA
En el Paseo de Sant Joan encontramos una de las obras de uno de los personajes más importantes de la Cataluña modernista y noucentista. Arquitecto, historiador, político, arqueólogo… (no necesariamente en este orden de importancia), Josep Puig i Cadafalch es una figura clave en la ciudad y en la revaloración de la identidad nacional catalana. Hay quienes ponen su trabajo como arquitecto en un segundo plano dada su importancia en otros ámbitos, sobre todo respecto a sus investigaciones historiográficas sobre el patrimonio arquitectónico catalán y su carrera como político. Visitando sus obras es fácil intuir que esté o nó a la altura de los cabezas de cartel del modernismo (Gaudí y, pasos atrás Domenech i Montaner), sin duda está por encima de quienes no son ellos dos.
La casa que realizó para Romà Macaya i Gibert, empresario que había hecho fortuna principalmente con el comercio de algodón, es un elegante ejemplo del modernismo propio del arquitecto, que además es accesible gratuitamente, y pese a que poco queda de la decoración original en la planta noble; la fachada y el patio interior sí que fueron restaurados cuando la Fundación la Caixa se hizo con el edificio.
La situación de la vivienda nos lleva de paso a los límites de la Barcelona burguesa, el Paseo de Sant Joan marca el corte en donde acabaron la construcción de grandes viviendas dentro de la lógica modernista y da comienzo a una zona del ensanche menos suntuosa. La calle misma tiene un interés particular por su historia y sus últimas transformaciones, conectando además con el arco del triunfo, puerta del parque de la Ciudadela.

horario
Lunes a viernes: De 8.00h a 20.00h
Sábados, domingos y festivos: Cerrado

precio
Acceso libre al patio central, las salas no conservan demasiado y son accesibles en el caso de atender a una charla, curso…

web
https://www.obrasociallacaixa.org/
Al formar parte las instalaciones de la obra social de la Caixa, la página es más bien una subsección con agenda.
¿Dónde comer?
Cuina Xinesa Tradicional: restaurante de comida china con platos más próximos a la gastronomía china real, y con un menú de 9.5 € (a todas hora todos los días casi casi).
Parking Pizza: un antiguo parking, transformado en pizzería, tal y como su nombre promete. Muy buenas pizzas
Parking Pita: del mismo estilo que el anterior pero ahora con distintos combinados servidos en pan de pita, muy rico.
OBSERVACIONES
- ¿HAY QUE VISITARLA? No es una de las obras capitales de Barcelona pero bien merece una visita que puede conjugarse perfectamente con un paseo por la calle aquí tratada.
- En la parte trasera del edificio encontramos un patio interior de manzana abierto que está actualmente en restauración de cara a permitir el acceso al público, lo que pronto permitirá visitar también la fachada trasera del edificio.